Religión en América Latina.

Cambio Generalizado en una región
históricamente Católica.

PEW RESEARCH CENTER
Acerca de este informe.  Este informe analiza la afiliación, las creencias y las prácticas religiosas en América Latina y el Caribe, en 18 países y en un territorio de EE. UU. (Puerto Rico). Tiene como base más de 30,000 encuestas cara a cara, que se realizaron ente octubre de 2013 y febrero de 2014, en español, portugués y guaraní. La encuesta se llevó a cabo como parte del proyecto Pew-Templeton Global Religious Futures, que analiza el cambio religioso y su impacto en las sociedades de todo el mundo. Este informe es un trabajo colectivo basado en los insumos y el análisis de las siguientes personas:

Resumen América Latina alberga a más de 425 millones de católicos –casi el 40% del total de la población católica mundial– y la Iglesia Católica Romana ahora tiene un papa latinoamericano por primera vez en su historia. 

Sin embargo, la identificación con el catolicismo ha disminuido en toda la región, de acuerdo con una importante encuesta de Pew Research Center que analiza la afiliación, las creencias y las prácticas religiosas en América Latina y el Caribe (en 18 países y en un territorio de EE. UU. [Puerto Rico]).

Los datos históricos sugieren que durante la mayor parte del siglo XX, desde 1900 hasta la década de 1960, al menos el 90% de la población de América Latina era católica. (Ver el recuadro sobre cálculos históricos en la página 24). 

En la actualidad, la encuesta de Pew Research muestra que el 69% de los adultos de toda la región se identifican como católicos. En casi todos los países encuestados, la Iglesia Católica ha sufrido pérdidas netas debido al cambio religioso de muchos latinoamericanos que se unieron a iglesias evangélicas protestantes o que rechazaron en general la religión organizada. Por ejemplo, aproximadamente uno de cada cuatro nicaragüenses, uno de cada cinco brasileños y uno de cada siete venezolanos ya no son católicos. En total, el 84% de los adultos latinoamericanos manifestaron que los criaron en el catolicismo, 15 puntos porcentuales más que los que actualmente se identifican como católicos. 

El patrón se revierte entre los protestantes y las personas que no se identifican con ninguna religión: mientras la Iglesia Católica ha perdido adherentes con el cambio religioso, tanto las iglesias protestantes como la población sin afiliación religiosa de la región han ganado miembros. Solo uno de cada diez latinoamericanos (9%) fueron criados en iglesias protestantes, pero casi uno de cada cinco (19%) ahora se describe como protestante. Y, mientras solo el 4% de los latinoamericanos fueron criados sin una afiliación religiosa, el doble de esa cantidad (8%) no tiene afiliación religiosa en la actualidad. 


Continuar leyendo Informe AQUI



Fuente: http://www.pewforum.org/




No hay comentarios.:

Publicar un comentario